Aventuras en el Jurásico, nuevo espectáculo en Madrid

dinosaurio

¿Te gustaría retroceder cientos de millones de años y ver a los dinosaurios? Pues en el Teatro Caser Calderón (calle Atocha, 18) te los traen con el espectáculo que lleva por título “Aventuras en el Jurásico.

Utiliza una puesta en escena totalmente innovadora para conseguir trasportar al público a la época en los que los dinosaurios eran los protagonistas del planeta tierra. Y es que la obra no sólo transcurre sobre el escenario.

Aquellos que asistan en su butaca al espectáculo podrán sentir los pasos de un Tiranosaurio Rex o un Velociraptor muy de cerca, ya que se pasearán por el patio de butacas, haciendo así también partícipe al público asistente.

Aunque el público asistente a esta obra no salga del teatro se verá transportado a una atracción jurásica debido a la innovadora puesta en escena de este show dirigido tanto a niños como a adultos.

Y es que gracias a las nuevas tecnologías consiguen que tanto los actores como los asistentes pasen por en medio de un ciclón o tengan la oportunidad de estar presentes en el nacimiento de un bebé dinosaurio entre otras situaciones surrealistas a la par que disparatadas.

Se genera un parque temático a través del cual el público puede participar en la aventura. Esto será posible gracias al sistema acústico, a los sistemas de clima simulados, a los ambientes olfativos, a la iluminación y a una puesta en escena en armonía con las prestaciones técnicas.

Actores y marionetas demuestran al público que todo es posible y a través de ellos podrán descubrir a tres auténticos dinosaurios con sonidos y desplazamientos reales que no se limitarán solo al escenario sino que también desfilarán por el patio de butacas.

DATOS DE INTERÉS
• Fecha de inicio: 01/12/2012
• Fecha de fin: 13/01/2013
• Local: Teatro Caser Calderón
• Horarios: sábados 16:00 y domingos y festivos 12:00 y 16:00
• Precio: 20 euros
• Autobús: M1, 6, 26, 32, 50, 65, L1, N17
• Metro: Tirso de Molina (L1) / Sol (L1, L2, L3)

Fuente Imagen: Pedrito Guzman

Los últimos diez años de la obra de Louise Bourgeois en La Casa Encendida

La Casa Encendida presenta la exposición “HONNI soit Qui mal y pense” dedicada a la obra de Louise Bourgeois. Una cuidada selección realizada a cargo de Danielle Tilkin, que incluye esculturas, grabados sobre tela, dibujos, celdas – células y ensamblajes, la gran mayoría inéditas para el público español

Las obras se centran en los últimos 10 años de producción artística, donde continúa con varios de los temas que mantuvieron obsesionada a la artista, que son tratados de una forma exhaustiva, con la distancia que da la experiencia, dando testimonio a una vida y una obra que, dejarán su huella en el siglo XX

El título que da nombre a la exposición está tomado de uno de sus dibujos, en el que aparece un autorretrato donde se cita esta frase, que es el lema de la Orden de la Jarretera. Un título que nos habla de la libertad de Bourgeois que no paró de buscar hasta su muerte, de una forma coherente, analizando a través de su obra la experiencia de ser una mujer del siglo XX

La exposición se complementa con una serie de documentales sobre la figura de Bourgeois y un ciclo de cine contemporáneo

La Casa Encendida

Hasta el 13 de enero

Nuevo récord de visitantes en el Museo Thyssen Bornemisza

 

El Museo Thyssen Bornemisza de Madrid, pinacoteca de artistas antiguos y modernos, registró en este 2012 y por segundo curso consecutivo, un nuevo récord de visitantes con un millón 255 mil 281 personas.
En un comunicado, el centro de arte informó que en este año en el que celebraba su 20 aniversario, la afluencia de visitantes aumentó un 17 por ciento con respecto al 2011.El año pasado se acercaron a disfrutar las salas del Thyssen un total de un millón 70 mil personas, indicó.
En 2012, además, la exposición “Hopper. Un americano en Madrid”, una retrospectiva del pintor estadounidense, célebre por sus retratos de la soledad en la vida contemporánea de su país, presentada en el verano, batió otro récord con más de 322 mil personas.
Ésta fue la muestra más vista, un honor que hasta entonces tenía la de Antonio López, pintor realista español reconocido por su trabajo en dibujo, con 317 mil, seguida de “Gauguin y los orígenes del simbolismo”, de la temporada 2004-2005 con 279 mil asistentes.
Respecto a otras exposiciones de este curso destaca “Chagall” , pintor francés fantástico y de sueños y “Visiones de la India” .
En 2013, el calendario expositivo continúa con “Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh” , de febrero a mayo, “Hiperrealismo”, de abril a junio, “Pisarro”, de junio a septiembre, y “El Surrealismo y el sueño” de octubre del próximo año a enero de 2014, entre otras muestras.

Las exposiciones más destacadas que tendremos de 2013

 

El 2013 promete ser un gran año de exposiciones en Madrid. Para empezar tendremos la gran retrospectiva que el Museo Reina Sofía dedicará al fotógrafo estadounidense Robert Adams (Orange, Nueva Jersey, 1937), considerado uno de los más singulares e influyentes cronistas del oeste norteamericano.
También muestra dedicada a la Colección Patricia Phelps de Cisneros que abrirá sus puertas el 22 de enero y que es la primera organizada en Europa y la más completa realizada hasta ahora.  El principal objetivo de la exposición es incrementar el interés y conocimiento sobre la importancia de Latinoamérica en la historia del arte moderno y contemporáneo. Con aproximadamente 200 obras, dará a conocer un periodo clave de la modernidad latinoamericana, de los años cuarenta a los setenta.

 

“Metonimia” es el título de la mayor retrospectiva que se ha organizado nunca sobre Cristina Iglesias, una de las creadoras españolas con mayor proyección internacional.
A partir de febrero, la exposición del Reina Sofía examinará, con más de cincuenta piezas, la amplia producción de la escultora desde sus inicios, a mediados de los años ochenta, hasta la actualidad.
Y procedente del Centro Georges Pompidou, el 24 de abril abrirá sus puertas una de las muestras más completas realizadas hasta el momento sobre Salvador Dalí. Doscientas obras procedentes de importantes instituciones y de los tres depositarios del legado Dalí: Fundació Gala-Salvador Dalí (Figueras), Salvador Dalí Museum de St. Petersburg (Florida), revalorizarán al Dalí pensador, escritor y creador de una particular visión del mundo. El período surrealista constituirá el núcleo de la muestra del Reina Sofía, haciendo especial hincapié en el método paranoico-crítico desarrollado por el artista como mecanismo de transformación y subversión de la realidad.

 

El Museo Thyssen Bornemisza inaugurará en febrero la prometedora “Impresionismo y aire libre. De Corot a Van Gogh”. En ella se analizará el papel de la pintura al aire libre como motor de la renovación plástica del siglo XIX.

 

La muestra reunirá alrededor de 100 obras, fechadas entre 1780 hasta 1900; desde los iniciadores del paisaje al aire libre, como Pierre-Henri de Valenciennes y Thomas Jones, a artistas como Turner, Constable, Corot, Rousseau, Courbet, Daubigny y todos los grandes maestros del impresionismo, hasta llegar al cambio de siglo con Van Gogh o Cézanne, entre otros imprescindibles.
La exposición “Hiperrealismo 1967-2012” planteará también en el Museo Thyssen, por primera vez, una genealogía del hiperrealismo que empieza con los grandes maestros americanos de la primera generación, como Richard Estes, John Baeder, Robert Bechtle, Tom Blackwell, Chuck Close o Robert Cottingham, para mostrar a continuación el hiperrealismo en Europa y en artistas de generaciones posteriores.
A través de cien obras procedentes de diversos museos del mundo de artistas como Goya, Watteau, Corot, Delacroix, Courbet, Manet, Degas, Sorolla, Sargent, Signac, Van Gogh o Pablo Picasso, la Fundación Mapfre tratará de la creación del mito del artista bohemio basada en la imagen de los gitanos.
Coproducida con la Reunión des musées de Francia, la exposición abrirá sus puertas el 2 de febrero, al igual que la muestra “Impresionistas, postimpresionistas y el nacimiento del arte moderno” en la que se mostrará una selección de 78 obras maestras procedentes del Museo de Orsay de París.

 

En el Museo del Prado, de marzo a junio, y por primera vez, se podrá contemplar unida toda la producción conocida de Juan Fernández El Labrador, pintor español de la primera mitad del siglo XVII y referente de los inicios de la historia del bodegón en España. En la muestra se exhibirán las cinco obras del artista que posee el Prado junto al resto de sus pinturas conocidas, procedente en su mayor parte de coleccionistas privados internacionales.
“El trazo español en el British Museum. Dibujos del Renacimiento a Goya” presentará, desde marzo hasta junio en el Prado y por primera vez fuera del Reino Unido, la colección de dibujos de artistas españoles del British Museum, considerada una de las más importantes del mundo.
En la siempre interesante programación del CaixaForum Madrid la muestra “Maestros del caos”, a partir del 6 de febrero, girará sobre las fuerzas del orden, del desorden y de sus intermediarios que, desde la antigüedad y hasta el arte contemporáneo, se disputan el mundo.  Piezas de grandes colecciones antropológicas y etnográficas se exhibirán junto a obras e instalaciones de artistas contemporáneos que se enfrentan a temas esenciales en la constitución de la conciencia humana.
A finales de marzo, CaixaForum inaugurará “Antes del diluvio. Mesopotamia 3500-2100 a.C.” en la que, a partir de 400 piezas arqueológicas y reconstrucciones en 3D se descubrirá la cultura mesopotámica y su posterior influencia.

“La vida es sueño” en Teatro Pavón

Llega a Madrid una versión del clásico de Calderón de la Barca “La vida es Sueño”. Su representación tendrá lugar en el Teatro Pavón de Madrid (calle de Embajadores, 9) hasta el 16 de diciembre.

Esta obra se divide en tres actos en los que siempre ronda la pregunta de si la vida es sueño mediante diversas situaciones. En este caso es la gran Blanca Portillo que hace de protagonista en este espectáculo reconducido por Juan Mayorga.

A lo largo de estos tres actos tendrán lugar 7 personajes que, creando distintas situaciones formarán una tragicomedia regida por el esquema teatral de la época (introducción, nudo y desenlace) muy propio de la escuela de Lope de Vega, autor al que Calderón seguía.

ARGUMENTO

El rey Basilio encerró a su hijo Segismundo en las mazmorras al poco de nacer para preservar al reino de lo que creía que era un monstruo responsable de la muerte de su madre. Sin embargo, ahora duda sobre la legitimidad del trono de su hijo y decide darle una oportunidad y sacarlo de su prisión haciéndole creer que está soñando para ver cómo reacciona.

A partir de ahí entran en juego el resto de personajes en una obra en la que la ensoñación y la realidad se mezclan en el espacio y en el tiempo.

Teatro Pavón

El Teatro Pavón, inaugurado en 1925, vivió una época de decadencia y cerró durante unos años. Fue reinaugurado en el año 2000. En él, la Compañía Nacional de Teatro Clásico representa obras de autores clásicos como: Tirso de Molina, Lope de Vega, Rojas Zorrilla o Calderón de la Barca.

DATOS DE INTERÉS
Fecha de inicio: 18/09/2012
Fecha de fin: 16/12/2012
Local: Teatro Pavón
Día de cierre: Lunes
Horarios: De miércoles a sábados a 20:00. Domingos 19:00
Precio: 20€
Autobús: 5, 150, 53, 52, 51, 20, 9, 15, 146
Metro: Embajadores (L3, L5)
Duración: 1 hora y 55 minutos
Autor : Pedro Calderón de la Barca
Versión : Juan Mayorga

Fuente Imagen: Festival de Almagro

Molly Market, artistas y diseñadores solidarios

Molly Market y sus artistas de esta 3ª edición promueven una iniciativa solidaria que consiste en la recogida de libros y juguetes nuevos o seminuevos en nombre de Cáritas.

Moly Market se ha consagrado a lo largo de sus pasadas ediciones como uno de los mercados de diseño independiente imprescindibles en Madrid. Se puede pasear entre encajes, sombreros, ilustraciones…y ¿por qué no? adquirir algún artículo único y diferente. La afluencia de público es total y es por ello que sus organizadoras en cada edición aportan un granito de arena a las necesidades sociales, siendo para Cáritas Madrid en esta edición.

Solicitamos de los medios de comunicación su colaboración para difundir esta iniciativa y así conseguir que los asistentes a la feria contribuyan con la aportación de gran cantidad de juguetes y libros que entregaremos a CARITAS para hacer felices a muchos niños en España estas Navidades.

La entrada a MOLLY MARKET es GRATUITA y además del mercado disfrutaremos del concierto de Rumba Flamen-k y de talleres para niños y adultos.

Fechas y horario de la feria: Sabado, 1 de diciembre: 11:00 a 20:00 (Concierto Rumba Flamen-k. 18:00 h) y Domingo, 2 de diciembre: 11:00 a 20:00
Lugar: Hub Madrid. C/ del Gobernador 26. Madrid (detrás de Caixa Fórum). Metro
Atocha. Espacio decorado por www.confetienlosbolsillos.com

ENTRADA LIBRE. Para más información, puedes contactar en el blog de Molly Market