Exposición de Ernst Ludwig Kirchner

Hasta el 2 de septiembre podremos disfrutar de las obras expresionistas de este artista alemán multidisciplinar en la Fundación Mapfre de Madrid.

La primera muestra retrospectiva dedicada al artistaalemán en España, miembro fundador del grupo expresionista Die Brücke y uno de los nombres más importantes de la pintura de este estilo. Una selección de 135 obras de gran calidad y diferentes técnicas.

Kirchner

La exposición está compuesta por pinturas, acuarelas, grabados, xilografías, litografías, dibujos, esculturas, fotografías y algún tapiz. Un paseo por pluralidad de géneros empleados por Kirchner, que van desde sus inicios como estudiante de arquitectura en Dresde hasta su ‘nuevo estilo’ en Davos, donde se trasladó tras sufrir una grave crisis nerviosa con el estallido de la Primera Guerra Mundial.

Su vida desde entonces fue a peor, ya que en 1937 con la ascensión del nazismo, su arte se consideró degenerado y muchas de sus obras fueron destruidas. Tras esto,Kirchner se suicidó cerca de Davos en 1938.

Su obra se caracteriza por la combinación de colores estridentes, que tienen más importancia en las obras que los contornos o las formas, con temas escabrosos y morbosos.

Fundación Mapfre

El edificio que alberga las nuevas salas de la Fundación Mapfre fue construido entre 1881 y 1884 por el arquitecto Agustín Ortiz de Villajos, para la duquesa de Medina de las Torres. Originalmente, la edificación presentaba un alzado de cuatro plantas y semisótano pero, en 1910, se construyeron dos torreones sobre los cuerpos de las esquinas.

Tras una serie de obras de acondicionamiento y reestructuración, el edificio cuenta con un área de exposiciones con una superficie aproximada de 1.000 m2, dividida en tres salas.

DATOS DE INTERÉS

Fecha de inicio: 26/05/2012
Fecha de fin: 02/09/2012
Local: Fundación Mapfre. Sala Recoletos
Horarios: Lunes de 14.00 a 20.00, de martes a sábado de 10.00 a 20.00 y domingos y festivos de 11.00 a 19.00
Precio: Entrada gratuita
Autobús: 5, 14, 27, 37, 45, 53, 150
Metro: Colón (L4) / Banco de España (L2)
Precio: Entrada Gratuita

Fuente Imagen Fundación Maphre.

Dos obras de Sorolla pasarán el verano en el Museo del pintor en Madrid

Museo Sorolla Dos obras de Sorolla pasarán el verano en el Museo del pintor en Madrid

El Museo Sorolla contará este verano con dos obras invitadas, obra del pintor valenciano, y que son de vital importancia en su carrera artística. Las dos obras son: “Elena en la playa” y “María vestida de labradora valenciana”, que se podrán ver durante los tres meses de verano y hasta el mes de mayo de 2013 respectivamente

El primero de ellos fue pintado en 1909,  y siempre se ha considerado como la pareja del cuadro “Paseo a orillas del mar”, donde aparecen retratadas su mujer Clotilde y su hija María,las cuales pasean por la misma playa que el cuadro de Elena. En varias exposiciones han sido expuestos juntos

Mientras que “María vestida de labradora valenciana”, fue realizado en 1906, y es uno de los mejores retratos pintados por Sorolla, realizados en un exterior. En el, María, aparece vestida con el traje típico de las labradoras valencianas, y donde los juegos de luces y la vegetación copan todo el protagonismo

El Museo ha organizado una serie de visitas guiadas donde se explicaran ambas obras. Se llevarán a cabo en el mes de julio, a las 12 hrs de la mañana, y no necesitan reserva previa


Los Teatros del Canal acogen el II Festival Clazz Continental Latin Jazz

Festival Clazz Continental Latin Jazz 231x300 Los Teatros del Canal acogen el II Festival Clazz Continental Latin Jazz

Por primera vez, los Teatros del Canal, acogen el II Festival Clazz Continental Latin Jazz, que se celebrará los próximos días del 28 de junio al 1 de julio. La Sala Verde será el escenario elegido para llevar a cabo los 4 conciertos que componen el Festival, donde 11 artistas , de renombre internacional, interpretarán su música

Cada noche, sobre el escenario, se desarrollará un imaginario combate, donde dos grandes de la música se enfrentarán en un duelo musical. La primera de las veladas, rendirá tributo a la carrera del brasileño  Jayme Marques (guitarrista, cantante, arreglista y compositor), y conocido por introducir en Europa la música brasileña. En esta ocasión los protagonistas serán: Néstor Torres y Jorge Pardo

La segunda noche será de David Murray y su Cuban Ensemble, junto con Bobby Martinez, como artistas invitados estarán Manuel Machado y Elsa Baeza

El tercer día del Festival va a contar con dos grandes del Latin Jazz: Pepe Rivero y Chano Domínguez, los cuales se enfrentarán a un duelo de piano sin precedentes. Como artista invitado estará Jerry González

Para cerrar el Festival, uno de los grandes de la canción revolucionaria en España, dentro del género del jazz y la Fusión, Zenet, que estará acompañado por la inconfundible Sole Giménez


Piscinas Naturales de Las Berceas en Cercedilla

piscinas naturales de Cercedilla Piscinas Naturales de Las Berceas en Cercedilla

Además de las piscinas, Madrid ofrece otras posibilidades para sobre llevar el calor del verano madrileño, como hacer una visita a las piscinas naturales de Cercedilla, situadas en el parque de Las Berceas. Estas piscinas se encuentran en un paraje natural único, dentro del pinar de las Dehesas en Cercedilla, en plena sierra madrileña

El aforo de estas piscinas acoge a 110 personas, y cuenta, además, con una zona de merenderos y un ecoparque donde se desarrollan distintas actividades. Todos aquellos que deseen pasar allí el día, pueden llevar su propia comida y bebida, pero el acceso con animales está totalmente prohibida

El horario va desde las 10 hrs de la mañana hasta las 20 hrs de la tarde, todos los días de la semana, incluyendo fines de semana y festivos. Los precios de las entradas varían, desde los 3,50 euros que cuesta para niños y personas de la tercera edad hasta los 6,50 euros del precio de la entrada general para adulto , en fin de semana

Permanecerán abiertas hasta el próximo mes de septiembre

Info vía: madridiario.es

Foto vía: fotosierra.com


Arranca la 20ª temporada del Tren de la Fresa

Tren de la Fresa 2012 Arranca la 20ª temporada del Tren de la Fresa

Con el verano vuelve uno de las atracciones turísticas más populares, el Tren de la Fresa. El cual comenzará su nueva temporada a partir del 30 de junio hasta el mes de octubre. Un histórico viaje, realizado en un tren de época, que une historia y turismo, entre Madrid y Aranjuez

La 20ª temporada de este Tren comienza el 30 de junio, saliendo del Museo del Ferrocarril de Madrid, a las 9.50 hrs, y llegando a Aranjuez a las 11.25 hrs. El trayecto de vuelta saldrá a las 18.30 hrs, llegando a Madrid a las 20.10 hrs. En el trayecto se ofrecerá a los viajeros una degustación de fresones de Aranjuez

Todos aquellos que quieran quedarse más en Aranjuez podrán realizar el viaje de regreso con el mismo billete, en cualquiera de los trenes de Cercanías que les llevará hasta las estaciones de Atocha o Delicias

Las fechas del Tren de la Fresa son:

  • Mes de junio: 30
  • Mes de Julio: 1, 7, 8, 14 y 15
  • Mes de Septiembre: 1, 2, 8, 9, 15, 16, 22, 23, 29 y 30
  • Mes de Octubre: 6, 7, 12, 13, 14, 20, 21 y 27

El precio de los billetes es de 29 euros para adulto y 21 para los niños entre 4 y 12 años, los niños menores de 4 años viajarán gratis si no ocupan asiento. Estos billetes se pueden adquirir en las estaciones de tren, con venta anticipada, y en agencias de viajes

El viaje se hará a bordo de un tren, con casi 100 años de vida, remolcado por una locomotora 140 – 2054, la única locomotora a vapor alimentada con carbón, que circula por el ancho de vía español

Foto vía:turismoytren.com