Si tienes ganas de volver a utilizar aquella bici que dejaste abandonada en el garaje, ahora es el momento. ¿El lugar? Retrocycle, en el número 18 de Duque de Sevilla. Si adaptar una vieja bici a nuevas necesidades sabe a poco, también puede adaptarse a pequeños (y grandes) caprichos. Tras muchos años pedaleando y participando en tours, su propietario, Miguel, se decidió a montar esta tienda-taller en el que había sido su barrio toda la vida, Chamartín. Manillares, diferentes ruedas, cuadros y sillines son sólo algunos de los componentes que pueden elegirse. ¿Por dónde empezar? Javi, encargado de las reparaciones, podrá ayudarte a escoger las piezas y a sacar el máximo rendimiento de tu bicicleta. Si no hay bici que reparar, siempre puede crearse una nueva desde cero, completamente a la carta, y sobre la marcha ir modificando lo que haga falta. Bicis de ciudad, de paseo, de piñón (fixed) o de pista, y adaptables a todos los presupuestos: desde 240€, la de acero más básico, hasta los 5.000€ la creada con el titanio más experimentado. Todos los retos sobre ruedas pueden superarse en Retrocycle: uno de los casos más curiosos que se han encontrado ha sido una bicicleta de […]
Fiestas de Miraflores de la Sierra 2012
¿Qué nos propone la nueva edición de Evento Days 2012?
Llega por sexto año consecutivo la feria de eventos “Days 2012”. Los días 4 y 5 de julio tendrá lugar este evento en el IFEMA de Madrid.
Se trata de un encuentro de dos días destinado a que organizadores de eventos y marcas comerciales hagan intercambio de contactos y trabajen en provechosas relaciones futuras.
De esta manera, podemos afirmar que funciona como punto de reunión entre los profesionales del sector. Y también acoge talleres y sesiones formativas para convertirse en un experto de la organización de eventos, actividades promocionales, etc.
Hay que destacar que “evento Days” está organizada por Grupo eventoplus. Creado en el año 2000, Grupo eventoplus es el grupo de medios referente del sector de eventos que cohesiona, informa, inspira, profesionaliza el sector de eventos y facilita el trabajo a los organizadores de eventos a través de seis actividades principales: el portal eventoplus.com (también presente en Argentina, México y Portugal), la revista eventos magazine, evento Days, los Premios eventoplus, la bolsa de trabajo eventojobs y la formación profesional evento Learning.
Tanto la asistencia como la acreditación como medio de comunicación a esta feria es gratuita.
IFEMA
A lo largo del año organiza más de 80 ferias y certámenes comerciales especializados en distintos sectores económicos en los que participan unas 42.000 empresas. Muchos de ellos, como ARCOmadrid, Cibeles Fashion Week o FITUR, son eventos de gran relevancia internacional.
Alrededor de 4,5 millones de personas visitan cada año sus 200.000 metros cuadrados de exposición, 12 pabellones y 3 Centros de Convenciones. El recinto del Campo de las Naciones también cuenta con un centenar de salas de reuniones, un auditorio y 14.000 plazas de aparcamiento.
DATOS DE INTERÉS
• Carácter: Profesional
• Ámbito: Nacional
• Fecha de inicio: 04/07/2012
• Fecha de fin: 05/07/2012
• Local: IFEMA. Feria de Madrid
• Precio: Entrada gratuita.
• Autobús: 112 , 122 , 828
• Metro: Campo de las Naciones (L8)
Fuente Imagen: ReservasdeCoches.com
La vida de los primeros madrileños en el Museo Arqueológico Regional
El Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid, presenta, hasta el 25 de noviembre, la exposición “Los últimos Carpetanos: El “oppidum” de El Llano de la Horca”. Una muestra que nos presenta el día a día de los carpetanos que habitaron el suelo madrileño de los siglos III al I a. C.
Un repaso por su urbanismo, las actividades económicas, sus creencias, rituales …etc, de los considerados como primeros madrileños que ocuparon de forma estable el territorio y con un nombre conocido en la última fase de la Prehistoria. Las piezas expuestas, son el fruto de las excavaciones arqueológicas realizadas en El Llano de la Horca, en Santorcaz, el yacimiento carpetano más extenso y mejor conservado, durante 11 años
Entre las 700 piezas que forman la exposición destacan algunas como el Vaso de los Caballos o la denominada Placa del Ciervo. Mención especial para el Vaso de los Grifos, que se muestra al público por primera vez, esta tinaja presenta un friso con motivo geométricos donde destaca la representación de aves, de carácter fantástico, lo que recuerda a la imagen de los Grifos, el famoso animal mitológico
Estas piezas se exponen en relación a otras , procedentes de distintos museos como el de Soria, Teruel o Valladolid, como el relieve de Illescas o la Pátera de Titulcia
Una exposición muy interesante que nos ayuda a conocer la vida en la Región en la última etapa de la Prehistoria
Exposición de Ernst Ludwig Kirchner
Hasta el 2 de septiembre podremos disfrutar de las obras expresionistas de este artista alemán multidisciplinar en la Fundación Mapfre de Madrid.
La primera muestra retrospectiva dedicada al artistaalemán en España, miembro fundador del grupo expresionista Die Brücke y uno de los nombres más importantes de la pintura de este estilo. Una selección de 135 obras de gran calidad y diferentes técnicas.
La exposición está compuesta por pinturas, acuarelas, grabados, xilografías, litografías, dibujos, esculturas, fotografías y algún tapiz. Un paseo por pluralidad de géneros empleados por Kirchner, que van desde sus inicios como estudiante de arquitectura en Dresde hasta su ‘nuevo estilo’ en Davos, donde se trasladó tras sufrir una grave crisis nerviosa con el estallido de la Primera Guerra Mundial.
Su vida desde entonces fue a peor, ya que en 1937 con la ascensión del nazismo, su arte se consideró degenerado y muchas de sus obras fueron destruidas. Tras esto,Kirchner se suicidó cerca de Davos en 1938.
Su obra se caracteriza por la combinación de colores estridentes, que tienen más importancia en las obras que los contornos o las formas, con temas escabrosos y morbosos.
Fundación Mapfre
El edificio que alberga las nuevas salas de la Fundación Mapfre fue construido entre 1881 y 1884 por el arquitecto Agustín Ortiz de Villajos, para la duquesa de Medina de las Torres. Originalmente, la edificación presentaba un alzado de cuatro plantas y semisótano pero, en 1910, se construyeron dos torreones sobre los cuerpos de las esquinas.
Tras una serie de obras de acondicionamiento y reestructuración, el edificio cuenta con un área de exposiciones con una superficie aproximada de 1.000 m2, dividida en tres salas.
DATOS DE INTERÉS
• Fecha de inicio: 26/05/2012
• Fecha de fin: 02/09/2012
• Local: Fundación Mapfre. Sala Recoletos
• Horarios: Lunes de 14.00 a 20.00, de martes a sábado de 10.00 a 20.00 y domingos y festivos de 11.00 a 19.00
• Precio: Entrada gratuita
• Autobús: 5, 14, 27, 37, 45, 53, 150
• Metro: Colón (L4) / Banco de España (L2)
• Precio: Entrada Gratuita
Fuente Imagen Fundación Maphre.
Dos obras de Sorolla pasarán el verano en el Museo del pintor en Madrid
El Museo Sorolla contará este verano con dos obras invitadas, obra del pintor valenciano, y que son de vital importancia en su carrera artística. Las dos obras son: “Elena en la playa” y “María vestida de labradora valenciana”, que se podrán ver durante los tres meses de verano y hasta el mes de mayo de 2013 respectivamente
El primero de ellos fue pintado en 1909, y siempre se ha considerado como la pareja del cuadro “Paseo a orillas del mar”, donde aparecen retratadas su mujer Clotilde y su hija María,las cuales pasean por la misma playa que el cuadro de Elena. En varias exposiciones han sido expuestos juntos
Mientras que “María vestida de labradora valenciana”, fue realizado en 1906, y es uno de los mejores retratos pintados por Sorolla, realizados en un exterior. En el, María, aparece vestida con el traje típico de las labradoras valencianas, y donde los juegos de luces y la vegetación copan todo el protagonismo
El Museo ha organizado una serie de visitas guiadas donde se explicaran ambas obras. Se llevarán a cabo en el mes de julio, a las 12 hrs de la mañana, y no necesitan reserva previa