La Estación Espacial y Centro de Visitantes de Robledo de Chavela

Estación espacial Robledo de Chavela 300x199 La Estación Espacial y Centro de Visitantes de Robledo de Chavela

En 1964 Estados Unidos y España firman un acuerdo de colaboración científica para la investiación de la Luna, los Planetas y el Sistema Interplanetario, un año despúes a las afueras de Robledo de Chavela, se creala Estación Espacial o el MDSCC (Madrid Deep Space Communications Complex), el Complejo de Comunicaciones con el Espacio Lejano de Madrid, perteneciente a la NASA, el Instituto de Técnica Aeroespacial (INTA) y su filial INSA

La primera antena que comenzó a operar era una DSS – 61, de 26 metros de diámetro. Esta antena fue la que recibió las primeras fotografías de Marte, realizadas por la nave Mariner 4. Actualmente el complejo de antenas que funcionan a la vez, y que  por sí solas un auténtico espectáculo, sobre todo por su envergadura, son un total de cuatro: tres de ellas tienen un diámetro de 34 metros, y la cuarta, una DSS – 63, con 70 metros

DSCN0240 300x225 La Estación Espacial y Centro de Visitantes de Robledo de Chavela

En 2002, de mano de las Instituciones mencionadas, se creó el Centro de Entrenamiento y Visitantes (CEV), que se encuentra al lado del Complejo, para atender la demanda sobre las actividades que se llevan a cabo en este Complejo

Este Centro se articula en una sala de exposición, que cuenta con una Colección Permanente, además de la realización de exposiciones temporales,  y otra para proyecciones multimedia, que nos ofrecen una visión general sobre las actividades de NASA en este Centro, además de las distintas misiones espaciales y de los planetas del Sistema Solar

Los fines de semana, el Centro se puede visitar de forma gratuita y sin previa reserva, mientras que los demás días, suelen estar reservados para visitas de grupos concertadas con antelación

Foto 1 vía: minube.com

Foto 2 vía: mrgorsky.wordpress.com

 

Una exposición de diseño finés en el Palacio de Cibeles

diseño finés 300x145 Una exposición de diseño finés en el Palacio de Cibeles

El Instituto Iberoamericano de Finlandia, la embajada de Finlandia en Madrid y el espacio cultural Centro – Centro del Palacio de Cibeles, han organizado, con motivo de la capitalidad mundial del diseño de Helsinki en 2012, la exposición “Encuentros/Kohtaamisia”, sobre la importacia que tiene el diseño para el desarrollo de servicios para los ciudadanos y los entornos públicos

La exposición, además, es la encargada de inaugurar el espacio “Observatorio Ciudad 21″, situado en la primera planta del Palacio de Cibeles. Está comisariada por Antti Pitkaen junto con la colaboración de Aalto Design Factory, y aborda en profundidad, el diseño de servicios para la ciudadanía en su conjunto, y que implica en su producción, una serie de métodos de diseño en su creación o mejora de los ya existentes, productos o infraestructuras para que cumplan con su función de accesibilidad, flexibilidad y que sean agradables tanto para los habitantes del entorno como para el antorno en sí

Entre el material expuesto destaca la amplia colección de fotografía de Helsinki y Madrid, realizadas por Jussi Tiainen y Asís G. Ayerbe, para hacernos reflexionar sobre nuestro entorno tan cambiante, en pleno siglo XXI. Además, estarán expuestos varios innovadores proyectos, tanto del ámbito de la cultura como de la educación, la movilidad, la comunicación y el bienestar

Hasta el próximo 14 de octubre

 

La Vuelta Ciclista llegará a Madrid el 8 de septiembre

Vuelta Ciclista España 2012 300x201 La Vuelta Ciclista llegará a Madrid el 8 de septiembre

La Vuelta Ciclista a España llegará a la Comuidad de Madrid el 8 de septiembre, en su penúltima etapa por el Puerto de Navafría, finalizando un día después, en la capital

Esta etapa es la número 20 de la Vuelta, tendrá su salida en el kilómetro 4 de la carretera de Segovia, SG – V 61233, y la entrada a la Comunidad se estima que se haga sobre las 15.30 hrs. La entrada será por Lozoya, para después continuar a Rascafría, pasando por Canencia y Miraflores de la Sierra

Media hora más tarde estarán por el puerto de Cotos, desde donde pondrán rubo, ota vez, a la provincia de Segovia, para volver a entrar a Madrid por Navacerrada, donde estará la meta, en la conocida como Bola del Mundo, sobre las 17.30 hrs

Esto será el sábado 8 de septiembre, mientras que el domingo 9, arranca la etapa en Cercedilla y después de recorrer 115 kilómetros, pasando por Guadarrama , Villalba y Las Rozas, entrarán a Madrid por la calle Princesa, sobre las 15.50 hrs, continuarán a la Plaza de España, Gran Vía, Plaza de colón, Paseo del Prado y la glorieta del Emperador Carlos V

La Meta estará colocada en el Paseo del Prado, al cual tendrán que dar diez vueltas a este circuito urbano, antes de llegar, sobre las 17.30 hrs, a su final

 

En concierto: Muse

Muse 300x225 En concierto: Muse

El 17 de septiembre es el día en el que “The 2nd Law”, nuevo disco de Muse, saldrá a la luz. Junto con este lanzamiento, el grupo comenzará una gira europea de presentación que llegará a Madrid el próximo 20 de octubre, en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid

Esta gira les llevará por todos los rincones del continente, comenzando por Francia, cinco fechas en Reino Unido, Madrid como única ciudad española en la que actuarán, y a los que seguirán conciertos en Alemania, Suiza, Italia, Austria, Hungria, Polonia, Noruega, Suecia, Finlandia, Estonia, Lituania, Holanda y Bélgica. Los conciertos comienzan en el mes de octubre y finalizan en el mes de diciembre

Las noticias sobre el nuevo álbum se irán revelando poco a poco. Muse tienen el listón muy alto, con este nuevo trabajo, ya que con el anterior, “The Resistance” de 2009, llegarón a lo más alto de las listas en casi 20 países, y siendo el tercer nº 1 del grupo en Reino Unido

Las entradas se pueden conseguir en: www.ticketmaster.com y www.elcorteingles.es

20 de octubre

Palacio de Deportes

 

Nuevos puntos de venta para el Abono Turístico

abonot uristico1 300x201 Nuevos puntos de venta para el Abono Turístico

El Consorcio Regional de Transportes, acaba de poner en marcha un nuevo plan para la mejora de la distribución del Billete Turístico, para facilitar el acceso a todo tipo de abonos a los turistas que quieran visitar la Región

En concreto está mejora, se traduce en la posibilidad de que establecimientos hoteleros , agencias de viaje y on line, puedan ofrecerlo; además de su promoción en distintos eventos del sector turístico. Los puntos habituales de venta también seguirán ofreciéndolos, estos son: Oficinas de Turismo, las estaciones de Chamartín y Atocha, estancos, quioscos de prensa,tour operadores y en el aeropuerto de Madrid – Barajas

Este Billete Turístico, se creó en 2004 para facilitar a los turistas sus desplazamientos por la Región en transporte público. Existen dos tipos de billetes: el Tipo A, que incluye casi todo el municipio de Madrid; y el Tipo T, que cubre toda la región madrileña, además de otras zonas de Castilla- La Mancha. Estos Billetes tienen distintas duraciones, desde 1 a 7 días

La venta de este tipo de Abonos se ha incrementado en un 17%, en el primer semestre del año, con respecto al mismo período de tiempo en 2011, suponiendo un incremento de casi 300.000 abonos de este tipo

 

William Blake en el Caixaforum de Madrid

Fantástica exposición la que nos ofrece el Caixaforum sobre William Blake (1757-1827), una de las figuras más importantes en la historia de la cultura británica. Un genial artista, imaginativo y profético, alejado de los dogmas académicos, sociales e incluso religiosos de su época. William Blake fue un artista integral, ya que fue poeta, pintor, impresor e ilustrador.
Blake creó su propio sistema cosmológico con el objetivo de transportar al espectador a un mundo de ensueño, a un reino mítico donde las fuerzas del bien y del mal conviven en un conflicto eterno. Su arte tiene un claro carácter imaginativo y profético, descrito a menudo como “visionario”. Inspirado por la cultura gótica y el arte de Miguel Ángel, se distingue por la claridad y la fuerza de sus líneas, que, junto a los colores distintivos de su obra, usaba para expresar energías internas y fuerzas de la identidad humana.
La exposición que presenta más de ochenta obras procedentes de la Tate Britain de Londres, pondrá especial énfasis, a través de una magnífica selección de obras de Blake, en los temas más significativos de este arte visionario: mitologías propias, fantasías y delirios sobre una particular visión del mundo respecto a temas religiosos, políticos y sociales, la cual será complementada con obras de reconocidos artistas británicos en donde se podrá entender la influencia que ejerció Blake tanto en sus sucesores más inmediatos como en los simbolistas victorianos, y más recientemente en los artistas románticos del siglo pasado.