![]() |
Eduardo Noriega, El predistigitador (Sergio Parra) |
![]() |
Paco León, El Pierrot (Sergio Parra) |
Noticias, eventos, agenda cultural y de ocio de Madrid
![]() |
Eduardo Noriega, El predistigitador (Sergio Parra) |
![]() |
Paco León, El Pierrot (Sergio Parra) |
El Ayuntamiento de Madrid, dentro de su plan para la recuperación de los inmuebles en degradación y la potenciación de la actividad hotelera, para la revitalización del centro urbano e hisórico de la ciudad, va a rehabilitar un edificio, construido en el siglo XIX, situado en la calle Atocha, para convertirlo en un hotel de 4 estrellas
La fachada fue construida por el arquitecto Wenceslao Gaviña, quien se convirtió en uno de los arquitectos preferidos por las clases altas madrileñas del siglo XIX. El edificio goza de una protección integral, por lo que, además de su rehabilitación como hotel, también servirá para la restauración de su arquitectura, eliminando añadidos que se hayan incorporado a la estructura en pasadas intervenciones
El edificio consta de 5 plantas, con un total de más de 5.000 metros cuadrados construidos, y contará con 85 habitaciones. Tanto la primera planta como las fachadas serán restauradas íntegramente, en el caso de las fachadas, se recuperará los huecos del zócalo y del alzado originales del año 1849, su paso de carruajes, el patio central y las escaleras. Mientras que, el resto de plantas, serán acondicionadas y redistribuidas interiormente, instalando los servicios necesarios para el desarrollo de la actividad hotelera
Info y foto vía: espormadrid.es
Dario Fo vuelve a Madrid con su obra “Tengamos el sexo en paz”, que se podrá ver hasta el mes de septiembre en el teatro Arenal. Este monólogo fue escrito por el dramaturgo, su mujer Franca Rame y su hijo, Álvaro Lavín, quien dirige la presente puesta en escena
El monólogo lo interpreta la actriz Mercedes Castro, en el que se hablará ,desde Adán y Eva hasta nuestros días, de escenas cotidianas en torno al sexo, y al poco conocimiento que de la materia tiene la socieda occidental. Todo el monólogo gira entorno a una pregunta: “¿ Si el sexo es tan importante en nuestras vidas, por qué nunca se habla de el?”. A través de esta obra, se pretende subsanar este error, hablando mucho y con humor. “Tengamos el sexo en paz” pretende ser un punto de encuentro para distintas generaciones, para dejar atrás algunos tabúes
La obra se estrenó en 1994 y estuvo cuatro años en cartel ininterrumpidamente. EL texto que podremos ver en Madrid, es una versión en castellano de un espectáculo que fue estrenado en gallego
Info vía: teatroateatro.com
Teatro Arenal
Hasta el 30 de septiembre
La Casa Encendida organiza su 10ª edición de “Artes escénicas y discapacidad”, cuyo programa incluirá teatro, danza y por primer año, música. Una iniciativa organizada gracias a la colaboración de la Fundación ONCE y su IV Bienal de Arte Contemporáneo, con cuya ayuda ha sido posible el crecimiento de este Ciclo
Este crecimiento se muestra en la inclusión de cuatro compañías españolas: Contando Hormigas, y sus piezas escénicas interpretadas por personas invidentes; Danza Mobile, con su trabajo con bailarines con discapacidad intelectual; Locos por el Teatro,que nos propondrá una mirada distinta sobre la enfermedad mental; Orozú Teatro, y La Niña de los Cupones, compañía pionera en el cante y baile flamenco en lenguaje de signos
Como novedad en esta edición, destacan los conciertos, que se programarán los tres primeros domingos del Ciclo con: Wild Classical Music Ensemble, una banda de rock, punk e improvisación, formada por 5 artistas con discapacidad intelectual; el pianista de jazz Ignasi Terraza ; y el gupo congoleño Staff Benda Billili, múscos callejeros que nos presentan su último trabajo “Trés trés fort”
Este Ciclo lleva realizándose en La Casa Encendida durante 10 años, con el objetivo de llegar a un desarrollo profesional dentro del mundo de las Artes Escénicas. Con el paso de las ediciones, se ha ido creando un espacio físico y discursivo donde poder hacerse ver y mostrar el potencial de estos artistas